twitter
rss

  

MIERCOLES  22 DE MAYO 2024

SEGUNDO TRIMESTRE

REFUERZO PRODUCCION TEXTUAL


clasificacion palabras segun silabas

clasificacion palabras segun acento

RESOLVER E IR AVANZANDO EN TU CUADERNO DE ESPAÑOL 

ingresa en el siguiente link lee y resuelve.



Conceptualización

DESAFIO 1.  (pag 1, 2, 3 y 4)

CLASIFICACIÓN DE LAS PALABRAS SEGÚN EL ACENTO copiar y resolver en el cuaderno

https://www.webcolegios.com/file/97814d.pdf




Ejercitación y aplicación

DESAFIO 2.  (pag 1, 2 y 3)

Taller de acentuación y tildes. (COPIA Y DESARROLLA EN EL CUADERNO)

https://www.webcolegios.com/file/cbef9a.pdf



Profundización y validación

DESAFÍO 3 (pag 3 y 4)

 CLASES DE PALABRAS SEGÚN LA UBICACIÓN DE LA SÍLABA TÓNICA. (SOLO QUINTO)

https://media.master2000.net/menu/150/6774/mper_arch_90629_Human%20Castellano%203erP.%20Gr.%206%C2%B01,2,3%20%202020.PDF







FIN DE CLASE

👥👐👷💀💕💖💗💚💛💪😇😚😎🙊🙉🙈😜

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::__



TEMATICA COMUNICACI0N SOCIAL

TECNICAS GRUPALES LA MESA REDONDA.


FASE SESIÓN DE CLASE:

 INTRODUCTORIA Y DE CONCEPTUALIZACION.


LEE CON ATENCION Y ESCRIBE EN TU CUADERNO DE ESPAÑOL

FUNDAMENTACION TEORICA

MESA REDONDA

 ¿QUÉ ES?

Las mesas redondas son un espacio que permite la expresión de puntos de vista divergentes sobre un tema por parte de un equipo de expertos. Son dirigidas por un moderador, y su finalidad es obtener información especializada y actualizada sobre un tema, a partir de la confrontación de diversos puntos de vista.

Es una estrategia que se puede usar dentro del salón de clases; también es posible asistir a espacios de carácter profesional para profundizar en un tema.

¿CÓMO SE REALIZA?

a) Fase de preparación, la cual consiste en:

  • Organizar un equipo de no más de siete integrantes.
  • Seleccionar a un moderador.
  • El resto del grupo fungirá como espectador, pero podrá realizar preguntas escritas para tratar al finalizar la mesa redonda.
  • Se presenta una temática de actualidad y se solicita a los equipos que realicen una investigación exhaustiva del tema.
  • Se establecen las reglas de operación de la estrategia.

b) Fase de interacción:

  • El moderador presenta el tema a tratar y la importancia del mismo.
  • Los expertos presentan sus puntos de vista organizados en rondas (se establece un tiempo breve para cada uno, entre 10 y 20 minutos).
  • Al finalizar las rondas, el moderador realiza una reseña de lo expuesto por los expertos.
  • Se concluye el tema con la participación de los expertos.

c) Fase de valoración:

  • El grupo realiza un ejercicio de metacognición en relación con el desarrollo de la mesa redonda y los aprendizajes que se dieron durante la misma.

 ¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

La mesa redonda ayuda a:

  • Desarrollar competencias comunicativas como la argumentación y la expresión oral.
  • Desarrollar la capacidad de escucha y fomentar el respeto por las opiniones de los demás.
  • Presentar un tema por parte de los estudiantes, para lo que deberán estudiar materiales y mostrarse como expertos; es una forma de simulación.

TALLER

 ¿QUÉ ES?

El taller es una estrategia grupal que implica la aplicación de los conocimientos adquiridos en una tarea específica, generando un producto que es resultado de la aportación de cada uno de los miembros del equipo.

Al realizar un taller se debe promover un ambiente flexible, contar con una amplia gama de recursos y herramientas para que los alumnos trabajen el producto esperado.

Su duración es relativa a los objetivos perseguidos o las competencias a trabajar; por ello, puede llevarse a cabo en un día o en varias sesiones de trabajo. Es importante que dentro del taller se lleve a cabo el aprendizaje colaborativo, para lo cual es ideal asignar roles entre los miembros de los equipos.

 ¿CÓMO SE REALIZA?

a) Se expone de manera general el tema a trabajar, aportando elementos teóricos para el posterior desarrollo de una tarea o un producto durante el taller.

b) Se asignan los equipos y los roles, así como el tiempo determinado para trabajar en los mismos.

c) Se muestran los recursos, los materiales y las herramientas para el desarrollo del taller.

d) Los equipos trabajan e interactúan durante el tiempo asignado.

e) El monitor o docente deberá supervisar, asesorar y dar seguimiento a cada uno de los equipos para la consecución de la tarea o el producto.

f) Cada uno de los equipos expone ante el grupo el proceso de trabajo y los productos alcanzados.

g) Se efectúa una discusión.

h) Se amplía o explica determinada información.

i) Se presentan las conclusiones.

¿PARA QUÉ SE UTILIZA?

El taller permite:

  • Encontrar la solución de problemas.
  • Llevar a cabo tareas de aprendizaje complejas.
  • Desarrollar la capacidad de búsqueda de información.
  • Desarrollar el pensamiento crítico: análisis, síntesis, evaluación y emisión de juicios.

taller

Fuente: Pimienta Prieto, Julio Herminio. Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. Pearson Educación, México, 2012



MARTES 16 DE ABRIL 💕😍👪👩👨💪

FASE SESIÓN VALIDACIÓN Y VALORACIÓN DE APRENDIZAJES  OPERACIONES BASICAS- PROCESOS DE COMUNICACION 



Reforcemos conceptos antes del examen:

la fabula y su comprension

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_2/L/L_G02_U01_L01/L_G02_U01_L01_03_03.html



Desafio 1

PRUEBA LECTURA Y COMPRENSIÓN

(desarrollar pagina 2 -3 - 4)


numerar del 1 hasta el 12

ejemplo

1.- 

a.- 0

b.- 0

c.- 0

d.- 0

2.- ....


DESAFIO 2.

PRUEBA COMPRENSION DE LECTURA INTERACTIVA 


Ingresa y en el menor tiempo cumple los retos y alcanza el desafio, deja tu marca en el score del juego.


DESAFIO 3.

COMPRENSIÓN DE LECTURA Y CONSTRUCCIÓN DE PÇARRAFOS INTERACTIVO.

RETO 1. lectura inferencial.

RETO 2. lectura literal.

RETO 3.-  Lectura Inferencial.

RETO 4. Lectura comprensiva TIPO TEST

RETO 5. Reto de ortografía

Ingresa y en el menor tiempo cumple los retos y alcanza el desafio, deja tu marca en el score del juego.





:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

JUEVES 11 ABRIL💕😍👪👩👨💪👷


FASE SESIÓN DE APRENDIZAJE.

EJERCITACION- AMPLIACIÓN Y PROFUNDIZACION.

TEMATICA 

VALOR POSICIONAL - REPRESENTACIÓN DE CANTIDADES - OPERACIONES BÁSICAS NÚMEROS NATURALES

GRADO 3ºE

DERECHO BÁSICO DE APRENDIZAJE 1

Usa números de 0 a 999 999. Tiene claro el concepto de unidad, decena, centena, etc. Por ejemplo, entiende que en 3 785 hay 3 unidades de mil, 7 centenas, 8 decenas y 5 unidades; es decir, 3 785 = 3 000+700+80+5. También entiende otras alternativas, como: en 3 785 hay 37 centenas y 85 unidades; es decir 3785=3 700+85, o en 3 785 hay 3 785 unidades. Si le dan dos números sabe cuál es mayor y cuál es menor.


Habilidades/conocimientos esperados:

1. Identifica la centena de mil a partir de agrupaciones de 10 decenas de diez mil.

2. Determina las relaciones entre unidades, decenas, centenas, unidades de mil, decenas de mil y centenas de mil.

3. Deduce la relación entre la posición de una cifra y las agrupaciones que representa.

4. Lee cantidades de 100000 en 100000 hasta 900000.

5. Lee números de izquierda a derecha hasta 999999 teniendo en cuenta las reiteraciones en la serie numérica y el valor posicional.

6. Escribe números de 100000 en 100000 hasta 900000.

7. Escribe símbolos numéricos hasta 999999 teniendo en cuenta las reiteraciones en la serie numérica y el valor posicional.



DESARROLLO SESIÓN DIÁCTICA MATEMÁTICAS TODOS LOS GRADOS 


ACTIVIDAD 1. APLICACION DE SABERES

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U01_L01/M_G03_U01_L01_04_01.html


ACTIVIDAD 2. APLICACION DE APRENDIZAJES INTERACTIVO

https://wordwall.net/es/resource/15720892/escritura-de-numeros


ACTIVIDAD 3.-  PROFUNDIZACION INTERACTIVA

https://www.mundoprimaria.com/juegos-educativos/juegos-matematicas/escritura-numeros-1o-juego-06



ACTIVIDAD 4. VALIDACION DE APRENDIZAJE INTERACTIVO

https://www.liveworksheets.com/w/es/matematicas/901081


ACTIVIDAD 5. PLAN DE RECUPERACIÓN Y REFUERZO ESCRITURA DE NUMEROS NATURALES.


(PAGINAS 1-2) ENTREGA VIERNES 12 DE ABRIL 2024

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2013/06/preparo-las-matematicas-de-3%C2%BA-primaria.pdf



TEMÁTICA Y HABILIDA 2. OPERACIONES BASICAS CON NÚMEROS NATURALES


ACTIVIDAD 1. PRÁCTICA DE SUMA INTERACTIVA

https://www.cokitos.com/math-duck-el-pato-matematico/play/


ACTIVIDAD 2. PRÁCTICA SUMA INTERACTIVA

https://www.matesfacil.com/interactivos/primaria/sumar/php1.php


ACTIVIDAD 3. SUMA MENTAL

https://arbolabc.com/juegos-de-sumas/a-sumar-listo-ya-hasta-20


TAREA EN CASA . PLAN DE EJERCITACION ,AMPLIACIÓN Y MEJORA DE APRENDIZAJES. (PAGINA 5-6-7-8 -9) PLAZO DE ENTREGA JUEVES 18 ABRIL 2024

https://www.mined.gob.sv/descarga/cipotes/CE-3-matematica_0_.pdf


FASE SESIÓN. CONCEPTUALIZACION



TUTORIAL 2



TUTORIAL 3




 TUTORIAL NUMEROS EN INGLÉS 
DEBES APRENDÉRTELOS!!!




ACTIVIDAD 8. AUTOEVALUACION






__________________________________________________________________________________

FECHA DE SESIÓN DE CLASE MIÉRCOLES 10 ABRIL 2024

TAREA PARA TODOS LOS GRADOS (FECHA DE ENTREGA MARTES 16 DE ABRIL 2024)

DAR CLICK EN EL ENLACE

MATEMATICAS PAGINAS (1 Y 2)

ETICA CIENCIAS NATURALES (  4 -5)





HAILIDAD A DESARROLLAR

LECTURA DE NUMEROS DECIMALES

OPERACIONES BASICAS CON DECIMALES

OPERACIONES BASICAS CON NUMEROS NATURALES.



CAPSULA DIGITAL PORTAL COLOMBIA APRENDE, INTRODUCCION TEMATICA Y SECUENCIA DIDÁCTICA

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/M/SM/SM_M_G04_U01_L06.pdf




TALLER GRADO QUINTO 5º 

DE CONCEPTUALIZACION Y CONOCIMIENTOS PREVIOS

https://www.webcolegios.com/file/7180c6.pdf 


TALLER GRADO CUARTO 4º

CONCEPTUALIZACION CONOCIMIENTOS PREVISO Y EJERCITACION

https://www.webcolegios.com/file/a842bf.pdf



TALLER GRADO TERCERO 3º

CONCEPTUALIZACION TEMATICA

https://webdeldocente.com/wp-content/uploads/Introducci%C3%B3n-a-los-N%C3%BAmeros-Decimales-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf



RECUPERACIONES TEMATICAS

GRADO TERCERO: JENIFER VALERIA (ESCRITURA DE NUMEROS VALOR POSICIONAL)

GRADO CUARTO : ALISON VIVIANA (ESCRITURA DE NUMEROS VALOR POSICIONAL)


FASE DE SESIÓN

INTRODUCCION

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U01_L01/M_G03_U01_L01_01_01.html


CONCEPTUALIZACION Y AVANCE PRACTICA

ACTIVIDAD 1.Números de hasta seis cifras

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U01_L01/M_G03_U01_L01_03_01.html


ACTIVIDAD 2.Ordenemos y comparemos números

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U01_L01/M_G03_U01_L01_03_02.html


ACTIVIDAD 3. SOCIALIZACIÓN.

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U01_L01/M_G03_U01_L01_03_03.html


TAREA (PROFUNDIZACIÓN Y AMPLIACIÓN)

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/M_G03_U01_L01/M_G03_U01_L01_05_01.html


TALLER DE RECUPERACIÓN Y HABILITACIÓN.

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/M/SM/SM_M_G03_U01_L01.pdf


FECHA DE ENTREGA 

0 comentarios:

Publicar un comentario

COMENTA