twitter
rss

 LUNES 27 DE MAYO DE 2024

SEGUNDO TRIMESTRE

CIENCIAS SOCIALES

HISTORIA.


TEMATICA: LA GRAN COLOMBIA .





DIBUJAR EN EL CUADERNO 
COLOREADO Y CON LOS NOMBRES 









BIENVENIDOS AL MODULO DE HISTORIA ESTUDIANTES.


PLANEACIÓN 

SESION DE CLASE DE HOY:
 INTRODUCCTORIA Y DE CONCEPTUALIZACIÓN
copiar



no copiar
Plan Estratégico de clase.

clase 1.-

Actividades Introductorias

  1. Mapa Colaborativo

    • Descripción: Crear un gran mapa mural de Sudamérica en el aula. Los estudiantes pueden colorear y etiquetar los países que formaron parte de La Gran Colombia (Colombia, Venezuela, Ecuador y Panamá).
    • Objetivo: Visualizar la extensión geográfica de La Gran Colombia.
  2. Línea de Tiempo

    • Descripción: Los estudiantes pueden construir una línea de tiempo destacando los eventos principales de La Gran Colombia, desde su formación hasta su disolución.
    • Objetivo: Comprender la secuencia histórica de los eventos importantes.


Actividades de Profundización

  1. Role-Play de Personajes Históricos

    • Descripción: Asignar a los estudiantes roles de personajes históricos como Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, y otros líderes. Pueden preparar y representar breves escenas o discursos.
    • Objetivo: Entender las perspectivas y decisiones de los líderes históricos.
  2. Debate sobre la Disolución

    • Descripción: Dividir a los estudiantes en grupos y organizar un debate sobre las razones de la disolución de La Gran Colombia. Un grupo puede argumentar a favor de la disolución y otro en contra.
    • Objetivo: Analizar los factores y opiniones que llevaron a la disolución.


Actividades de Aplicación

  1. Diario de un Ciudadano

    • Descripción: Los estudiantes pueden escribir entradas de diario desde la perspectiva de un ciudadano viviendo en La Gran Colombia. ¿Cómo era su vida diaria? ¿Qué cambios experimentaron?
    • Objetivo: Fomentar la empatía y la conexión personal con la historia.
  2. Carta a un Amigo

    • Descripción: Pedir a los estudiantes que escriban una carta a un amigo imaginario en otro país de La Gran Colombia, describiendo su país y cómo es formar parte de esta unión.
    • Objetivo: Explorar la identidad cultural y los sentimientos de unidad.


Actividades de Síntesis

  1. Proyecto de Investigación en Grupo

    • Descripción: Dividir a los estudiantes en pequeños grupos para investigar diferentes aspectos de La Gran Colombia (política, economía, cultura, etc.) y presentar sus hallazgos al resto de la clase.
    • Objetivo: Desarrollar habilidades de investigación y presentación.
  2. Creación de una Revista Histórica

    • Descripción: Los estudiantes pueden colaborar para crear una revista sobre La Gran Colombia, incluyendo artículos, ilustraciones y entrevistas ficticias con personajes históricos.
    • Objetivo: Integrar conocimientos y creatividad en un proyecto tangible.
  3. Juego de Preguntas y Respuestas

    • Descripción: Organizar un juego de preguntas y respuestas sobre los hechos más importantes de La Gran Colombia, donde los estudiantes pueden competir en equipos.


copiar sin responder
DESARROLLO TEMATICO 
¡Bienvenidos a tu modulo de  historia!

fase 1. Conocimientos previos.

¿Qué tanto sabemos del tema?

Estas preguntas están diseñadas para captar tu atención y estimular la curiosidad sobre este período histórico:

  1. ¿Alguno de ustedes ha oído hablar de un país llamado La Gran Colombia?
  2. ¿Saben quién fue Simón Bolívar y por qué es una figura importante en nuestra historia?
  3. ¿Qué creen que significa la palabra "Gran" en el nombre La Gran Colombia?
  4. ¿Cómo piensan que era la vida en Colombia hace más de 200 años?
  5. ¿Por qué creen que varios países de Sudamérica se unieron para formar La Gran Colombia?
  6. ¿Pueden nombrar algunos países que formaban parte de La Gran Colombia?
  7. ¿Qué cambios creen que ocurrieron cuando estos países decidieron unirse?
  8. ¿Por qué creen que La Gran Colombia finalmente se dividió en países separados?
  9. ¿Cómo piensan que la historia de La Gran Colombia afecta nuestra vida hoy?
  10. ¿Por qué es importante aprender sobre La Gran Colombia en nuestras clases de historia?

Estas preguntas pueden servir como punto de partida para discutir la historia de La Gran Colombia y su importancia en el contexto de la historia de Colombia y América Latina, querido estudiante vamos a conocer este hecho super importante en nuestra vida actual.




Copiar
fase 2. Conceptualización





copiar leer y reflexionar
PRINCIPALES MEDIDAS ADOPTADAS POR LA GRAN COLOMBIA COMO REPÚBLICA INDEPENDIENTE

 ● El control político fue asumido por los criollos, quienes empezaron administrar el gobierno desde los cargos políticos. 
● Se adoptó para el país un gobierno republicano regido por una constitución. 
● El poder público se dividió en tres ramas: Ejecutiva, legislativa y judicial. 
● Se acordó la conformación de un Congreso con representantes de todas las provincias, para redactar las leyes de toda la República. 
● Algunos esclavos lograron su libertad. 
● Se inició el pago de la deuda que el país adquirió con Inglaterra para financiar la guerra de independencia.

DISOLUCION DE LA GRAN COLOMBIA Aunque a unidad de este gran territorio logro mantenerse por diez años, las siguientes razones llevaron a su desintegración: 

 La Gran Colombia estaba conformada por un territorio muy amplio, en el que las grandes distancias y las dificultades en las comunicaciones hicieron que las regiones quedaran aisladas unas de otras. Este asilamiento hacía difícil que desde Bogotá, la capital, se pudiera gobernar a todas las regiones y mantener su unidad. 

 Los mandatarios de las diferentes regiones querían gozar de altos puestos en el gobierno. Además, los dirigentes venezolanos y ecuatorianos no querían estar bajo el mando de los granadinos con rebeliones iniciaron el proceso de separación. 

 Simón bolívar, que era el presidente, se hizo más radical en sus ideas; con actitudes de dictador, decidió pasar por encima de las leyes, se declaró presidente vitalicio, es decir, presidente a hasta su muerte Restableció impuestos coloniales y prohibió la enseñanza de ideas que consideraba peligrosas. Esto hizo que surgieran muchos contradictores, entre ellos, francisco de paula Santander.
copiar y resolver 

Taller introductorio

1.- Completa el siguiente mapa conceptual.


2.- RESUELVE LA SIGUIENTE SOPA DE LETRAS .




3.-
consulta en inteligencia artificial chat gpt.



4.- LEE CON  ATENCION Y ESCOGE UNA CLAVE.
💖👅👥👪💪😗😃😗😎😜😅💀💋👽
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::







TRANSVERSALIDAD DE TEMÁTICAS TECNOLOGÍA - CIENCIAS SOCIALES- ÉTICA

LUNES 15 ABRIL 2024

  SESIÓN DE CLASE CIENCIAS SOCIALES



TUTORIAL EL TIEMPO ATMOSFÉRICO





1.- 7 ABRIL 2024 (INTRODUCTORIA Y DE EXPLORACIÓN TEMÁTICA.)

2.- 15 ABRIL 2024 (EJERCITACIÓN VALIDACIÓN DE APRENDIZAJES Y CIERRE TEMÁTICO. )


SABERES PREVIOS INTERACTIVOS, RETOMEMOS LAS TEMÁTICAS DESARROLLADAS.



Ingresa al link y desarrolla los desafíos y retos presentados.


ACTIVIDAD 1.  Fuentes de luz, calor y sonido

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/S_G03_U01_L01/S_G03_U01_L01_03_01.html


Tecnología - sociales

los apratos tecnológicos

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/S_G03_U01_L03/S_G03_U01_L03_03_01.html

ACTIVIDAD 2. Los aparatos modernos

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/S_G03_U01_L03/S_G03_U01_L03_03_02.html

ACTIVIDAD 3.  Los aparatos han cambiado

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_3/S/S_G03_U01_L03/S_G03_U01_L03_03_02.html



CIENCIAS SOCIALES 

lunes 15 abril de 2024.


ENLACES DE LECTURA Y FUNDAMENTACION CONCEPTUAL


GRADO 3º TEMÁTICA. EL  MUNDO DONDE VIVIMOS  


A.- Taller ejercitación y mejora : (PAGINA 14- 15) realizado 

B.- Trabajo final trimestre 1.  (PAGINA 17 -18 -19 - 20)  estudiar, cuidadosamente, estas páginas . Entrega de trabajo en cuaderno de evidencias = 22 ABRIL 2024  (pendiente)

dale click!

https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/05/3%C2%BA-Plan-de-mejora-y-ampliaci%C3%B3n-CCSS.pdf



OPCIONAL PROFUNDIZACION Y MEJORA.

https://actividadeseducativas.net/wp-content/uploads/2019/09/Los-Oc%C3%A9anos-y-los-Continentes-para-Tercer-Grado-de-Primaria-2.pdf




FASE DE SESIÓN 

VALIDACIÓN DE APRENDIZAJES.


TEST EVALUATIVO.

Metodología: lee las teorías explicativas y desarrolla las ejercitaciones de la guía, después resuelve el presente TEST.

DEBES LEER Y ESCOGER UNA DE LAS 4 OPCIONES. SOLO UNA ES LA CLAVE O RESPUESTA VERDADERA.

  1. 1.- ¿Cuántos océanos menciona el texto? a) Cuatro b) Cinco c) Seis d) Siete


  2. 2.- ¿Qué son los continentes según el texto? a) Grandes masas de agua b) Grandes extensiones de tierra c) Montañas elevadas d) Islas dispersas


  3. 3.- ¿Cuál de las siguientes opciones no es un continente mencionado en el texto? a) Europa b) Oceanía c) África d) Antártida


GRADO 4º 

( PAGINA 12- 13 -14) ENTREGA 15 ABRIL 2024  (realizada)



https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/05/4%C2%BA-Plan-de-mejora-y-ampliaci%C3%B3n-CCSS.pdf


FASE DE SESION DE CLASE

VALIDACIÓN DE APRENDIZAJES


TEST EVALUATIVO GRADO 4º.


1.- ¿Cuál de los siguientes no es un tipo de mapa mencionado en el texto?

a) Topográfico

b) Político

c) Físico

d) Cultural 


2.- ¿Cuál es la importancia de localizar los puntos cardinales según el texto?

a) Para entender la historia de un lugar

b) Para determinar el clima de una región

c) Para orientarse en un lugar 

d) Para conocer la población de un área


3.- ¿Cuáles son los puntos cardinales mencionados en el texto?

a) Norte, este, sur, oeste

b) Este, oeste, norte, sur

c) Sur, norte, oeste, este

d) Norte, sur, este, oeste 



GRADO 5º 

A.- TALLER CONCEPTUALIZACIÓN   paginas (12- 13 -14)

B.-  TALLER EJERCITACIÓN, VALIDACIÓN Y PLAN DE MEJORA ATMÓSFERA

Actividad 1. páginas (18-19- 20)  (fecha de entrega lunes 15 abril de 2024) (pendiente de revision)

Actividad 2. páginas (21- 22) (fecha de entrega lunes 22 de abril de 2024)


https://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2016/05/5%C2%BA-Plan-de-mejora-y-ampliaci%C3%B3n-CCSS.pdf


Taller próxima clase grado 5

(Todas las páginas del documento) (fecha de entrega 22 de abril 2024)

https://actividadeseducativas.net/wp-content/uploads/2019/09/Los-Oc%C3%A9anos-y-los-Continentes-para-Tercer-Grado-de-Primaria-2.pdf


TEST EVALUATIVO GRADO 5º


1.- ¿Cuántas capas conforman el planeta Tierra según el texto?

a) Dos

b) Tres

c) Cuatro 

d) Cinco


2.- ¿Cuál de las siguientes opciones no es una capa del planeta Tierra mencionada en el texto?

a) Atmosfera 

b) Geosfera

c) Hidrosfera

d) Biosfera


3.- ¿Qué función cumple la biosfera en el planeta Tierra según el texto?

a) Regular el clima

b) Mantener la estabilidad geológica

c) Sustentar la vida 

d) Formar la mayor parte de la superficie terrestre



FASE DE CLASE:

PROFUNDIZACIÓN  CONCEPTUAL 


VIDEOTECA.


EXPLICACIÓN 1. 

OCEANOS Y CONTINENTES


ESCRIBE 5 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS DEL VIDEO 1


EXPLICACION 2. 

La representación de la Tierra y la orientación


ESCRIBE 5 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS DEL VIDEO 2



EXPLICACION 3. 

EL MUNDO EN QUE VIVIMOS 
Calcular distancias con un mapa


ESCRIBE 5 PREGUNTAS CON SUS RESPUESTAS DEL VIDEO 3


FASE DE SESION

PROFUNDIZACION

TAREA EN CLASE ( ENTREGA Y VALORACION 22 ABRIL 2024)


https://leerelcaminomagicohaciaelsaber.files.wordpress.com/2017/05/taller-de-ciencias-sociales-4o-geografc3ada.pdf

https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/rlopgark/files/2022/01/dosier-lectura-representacion-de-la-tierra.pdf

ORIENTACIONES MEOTDOLOGICAS PORTAL MEN COLOMBIA APRENDE





GRADO 3º

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/rural-adultos/1_Coleccion_Avanzada_Programa_de_Educacion_Rural_PER/4-Modelos_Educativos_Flexibles/5-Retos_para_gigantes/Tercero/Guia_Docente_3.pdf




GRADO 4º

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/rural-adultos/1_Coleccion_Avanzada_Programa_de_Educacion_Rural_PER/4-Modelos_Educativos_Flexibles/5-Retos_para_gigantes/Cuarto/Guia_Docente_4.pdf




GRADO 5º

https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/rural-adultos/1_Coleccion_Avanzada_Programa_de_Educacion_Rural_PER/4-Modelos_Educativos_Flexibles/5-Retos_para_gigantes/Quinto/Guia_Docente_5.pdf



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



ETICA INFANTIL


:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

LUNES 15 DE ABRIL DE 2024


ENLACE DE LECTURA Y EJERCITACIÓN EDUCACION ÉTICA.


TEMATICA: EL SER SOCIAL Y PERSONAL.


TALLER TODOS LOS GRADOS 

orientaciones:

lee y desarrolla el material a continuación:

https://webdeldocente.com/wp-content/uploads/La-Personalidad-para-Cuarto-Grado-de-Primaria.pdf

(FECHA DE ENTREGA Y VALORACION 22 ABRIL  2024.) PENDIENTE







https://webdeldocente.com/wp-content/uploads/Valores-en-la-Convivencia-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pdf

RESOLVER LAS 3 PAGINAS. (1-2-3)

(FECHA DE ENTREGA Y VALORACION 25 MARZO 2024.)

PROYECTO DE EDUCACIÓN VIAL

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN EDUCACIÓN VIAL

https://webdeldocente.com/wp-content/uploads/Seguridad-Vial-para-Tercer-Grado-de-Primaria.pd

FECHA DE ENTREGA( LUNES 25 MARZO 2024)


0 comentarios:

Publicar un comentario

COMENTA