twitter
rss

 






La Meseta, jueves 23 de  Mayo de 2024


BIENVENIDO A  CLASES DE NATURALES!!  
😍😛💪💔👩👨👦👥☺🙈🐠🐠🐼🐇🐇


Segundo Trimestre

                  CIENCIAS NATURALES                      

PLANEACION ESCOLAR 2 TRIMESTRE

GRADO 3º

EL MEDIO AMBIENTE
  1. Que es un ecosistema
  2. Factores bióticos
  3. Factores abióticos

LOS SERES VIVOS SE RELACIONAN CON EL MEDIO

  1. La luz solar y los seres vivos
  2. La temperatura y los seres vivos
  3. El agua y los seres vivos
  4. El suelo y los seres vivos.
  5. Las relaciones entre los seres vivos
  6. Competencia
  7. Mutualismo
  8. Parasitismo
  9. Comensalismo







Segundo Trimestre

                  CIENCIAS NATURALES                      

PLANEACION ESCOLAR 2 TRIMESTRE

GRADO 4º -5º

LA ENERGIA EN LOS ECOSISTEMAS

  1. Los seres vivos y su forma de Alimentación
  2. Circulación de energía y los nutrientes en los ecosistemas

LOS SERES VIVOS Y SU MEDIO AMBIENTE

  1. Los animales y su relación con el medio
  2. Las plantas y surelación con el medio

RELACION ENTRE LOS SERES VIVOS Y SU ADAPTACION EN EL MEDIO 

  1. Adaptación de los seres vivos (plantas y animales). 
  2. Interacción con la  comunidad:
  3. comensalismo Mutualismo, Depredación, parasitismo, cooperación

  4. Interacción a través de los alimentos.
  5. Cadenas redes y pirámides alimenticias


_____________________NO COPIAR 
SOLO INFORMATIVO____________________
  DESARROLLO  DE LA SESION DE CLASE_

Título de la clase:

Los seres vivos y su medio ambiente

Objetivos:

  1. Identificar y clasificar seres vivos.
  2. Comprender la relación entre los seres vivos y su medio ambiente.
  3. Reconocer la importancia del medio ambiente para la vida.

Materiales:

  • Carteles con imágenes de diferentes seres vivos (plantas, animales, humanos, microorganismos).
  • Hoja de actividades con imágenes para colorear y clasificar.
  • TV SMART - YOUTUBE - CHAT GPT.
  • Tarjetas con palabras clave (agua, tierra, aire, sol).

Desarrollo de la clase:

1. Introducción (10 minutos)

  • Saludo y presentación del tema:
    • Saludo a los estudiantes y presentación del tema del día: "Hoy vamos a aprender sobre los seres vivos y el lugar donde viven, su medio ambiente".
    • Pregunta a los estudiantes: "¿Qué saben sobre los seres vivos? ¿Quiénes son seres vivos?" Anota sus respuestas en la pizarra.

2. Actividad de observación y clasificación (15 minutos)

  • Mostrar imágenes:
    • Muestra los carteles con imágenes de diferentes seres vivos.
    • Pide a los estudiantes que identifiquen qué ven en cada imagen y anota las respuestas en la pizarra bajo dos columnas: "Seres vivos" y "No seres vivos".
  • Discusión:
    • Explica que los seres vivos son aquellos que nacen, crecen, se reproducen y mueren, y que hay diferentes tipos, como plantas, animales, humanos y microorganismos.

3. Relación con el medio ambiente (15 minutos)

  • Presentación de tarjetas:
    • Muestra las tarjetas con palabras clave (agua, tierra, aire, sol).
    • Explica que los seres vivos necesitan estas cosas para vivir. Por ejemplo, los animales y humanos necesitan aire para respirar, agua para beber, y el sol para obtener energía.
  • Pregunta y respuesta:
    • Pregunta a los estudiantes: "¿Cómo creen que el medio ambiente ayuda a los seres vivos?" Discute las respuestas y explica la importancia del medio ambiente para la vida.

4. Actividad práctica (15 minutos)

  • Hoja de actividades:
    • Entrega a cada estudiante una hoja de actividades con imágenes de diferentes seres vivos y elementos del medio ambiente.
    • Pide a los estudiantes que coloreen y clasifiquen las imágenes, y que unan cada ser vivo con el elemento del medio ambiente que necesita.

5. Cierre (5 minutos)

  • Resumen y reflexion:
    • Revisa las hojas de actividades y permite que algunos estudiantes compartan lo que dibujaron.
    • Resume la lección destacando los puntos clave: los seres vivos necesitan del medio ambiente para vivir y crecer.
  • Tarea:
    • Pide a los estudiantes que observen su entorno en casa y traigan un dibujo de un ser vivo y el medio ambiente donde vive.

Evaluación:

  • Observación de la participación y respuestas de los estudiantes durante la clase.
  • Revisión de las hojas de actividades para ver si comprendieron la clasificación y la relación entre los seres vivos y su medio ambiente.


Desarrollemos la clase

EXPLICACIONES








PARA APLICAR LO APRENDIDO 
COPIAR Y RESOLVER

DESAFÍO INICIAL
dar click en el enlace


ENLACE INTELIGENCIA ARTIFCIAL
https://chatgpt.com/c/8d06220c-7d25-47e5-9192-52dbb149b94c







DESAFÍOS
🙈🙊💪💋💜💤😘😥🙊🙊


Pistas del crucigrama, 


PROFUNDIZACIONES EN CASA

DESAFIO 1. 


DESAFIO 2 (cuarto quinto)
FIN DE LA CLASE






                  CIENCIAS NATURALES                      

PREPARACIÓN  PRUEBA  ICFES 2024

EXPLICATORIO PRUEBAS EXTERNAS  1.- CIENCIAS NATURALES 

A.- ingresa al enlace link
B.- escribe 
1.- A0     B0      C0      D0
2.- A0     B0      C0      D0
3.-A0     B0      C0      D0
4.- A0     B0      C0      D0
5.- A0     B0      C0      D0
6.- A0     B0      C0      D0
C.- selecciona la que creas correcta, lee la solucion para que descubras errores y aciertos en tu prueba icfes 



SIMULACRO . PRUEBAS ICFES SABER CIENCIAS NATURALES

A.- ingresa al enlace 

B.- Escribe en tu cuaderno de ciencias naturales: 

1.- A0     B0      C0      D0
2.- A0     B0      C0      D0
3.-A0     B0      C0      D0
4.- A0     B0      C0      D0
5.- A0     B0      C0      D0
6.- A0     B0      C0      D0.....

C.- Selecciona la que creas correcta, lee la solución para que descubras errores y aciertos en tu prueba icfes        (Al final del documento están las respuestas)




      ENLACE INTELIGENCIA ARTIFICIAL ESCOLAR.            

CHAT GPT

Taller introductorio a realizar con inteligencia artificial.


  1. ¿De qué está hecho el agua?
  2. ¿Qué materiales componen una mesa?
  3. ¿Cuáles son los componentes de una planta?
  4. ¿De qué están hechas las piedras?
  5. ¿Qué elementos conforman el aire que respiramos?
  6. ¿De qué materiales están hechos nuestros juguetes favoritos?
  7. ¿Cuáles son los componentes de un lápiz?
  8. ¿Qué elementos forman parte de un animal?
  9. ¿De qué está hecho nuestro cuerpo?
  10. ¿Cuáles son los materiales principales de la tierra?
  11. ¿Qué materiales componen un edificio?
  12. ¿Cuáles son los ingredientes de los alimentos que consumimos?
  13. ¿Qué elementos forman parte de un libro?
  14. ¿De qué están hechas las nubes?
  15. ¿Cuáles son los componentes de una bicicleta?

     TALLER 2. INTELIGENCIA ARTIFICAL   

  1. ¿Qué es una célula y por qué es importante?
  2. ¿Cuáles son las partes principales de una célula?
  3. ¿Qué función tiene el núcleo en una célula?
  4. ¿Qué hace la membrana celular?
  5. ¿Qué son las mitocondrias y qué hacen en la célula?
  6. ¿Cuál es la función de los ribosomas?
  7. ¿Qué es el citoplasma y qué función tiene?
  8. ¿Qué diferencia hay entre una célula vegetal y una célula animal?
  9. ¿Cómo se reproducen las células para formar nuevos tejidos?
  10. ¿Qué es una célula madre y por qué son importantes?
  11. ¿Cómo se comunican entre sí las células en nuestro cuerpo?
  12. ¿Qué tipo de células forman parte de nuestro cuerpo?
  13. ¿Cuál es la importancia de las células en los seres vivos?
  14. ¿Qué es la división celular y por qué es necesaria?
  15. ¿Cómo se alimentan las células para obtener energía?


UNIDADES DIDÁCTICAS.  PREPARACIÓN PARA PRUEBAS SABER ICFES 2024

CIENCIAS NATURALES

ENTORNO VIVO.

GRADO 3E

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE Nº 2



¿ QUÉ VAMOS A PARENDER?
UNIDADES DIDÁCTICA 3




DESARROLLO DIÁCTICO



ACTIVIDAD 1. CONOCIMIENTOS PREVIOS

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_03_04.html

ACTIVIDAD 2. CONCEPTUALIZACION

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_03_03.html

ACTIVIDAD 3. EJERCITACION

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_03_02.html

ACTIVIDAD 4. VALIDACION DE APRENDIZAJES.

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_03_01.html

ACTIVIDAD 5. PLAN DE MEJORA.

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_04_01.html

ACTIVIDAD 6. PROFUNDIZACION.

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_05_01.html

ACTIVIDAD 7 CIERRE.

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/SM/SM_S_G04_U02_L03.pdf


https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_03_02.html



REFUERZO EXPLICATIVO.

 ¿De qué está hecho todo lo que nos rodea?



CIENCIAS NATURALES

ENTORNO VIVO.

GRADO 4E

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE Nº 2







¿QUE  ESPERAMOS QUE APRENDAS HOY?
  APRENDER A APRENDER



ACTIVIDAD 1. INTRODUCCIÓN - CONOCIMIENTOS PREVIOS Y CONSULTA

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_01_01.html


ACTIVIDAD 2. EJERCITACION

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_03_02.html


ACTIVIDAD 3. DESARROLLO TEMATICO Y RESUMEN.

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_03_03.html


ACTIVIDAD 4. EVALUACION INICIAL DE PRENDIZAJES ADQUIRIDOS

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_04_01.html


ACTIVIDAD 5.VALIDACION Y VALORACION DE APRENDIZAJES

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/S_G04_U02_L03/S_G04_U02_L03_05_01.html

ACTIVIDAD 6. PROFUNDIZACION

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_4/S/SM/SM_S_G04_U02_L03.pdf




::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::


CIENCIAS NATURALES

ENTORNO VIVO.

GRADO 5E

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJE Nº 2



UNIDAD DICATICA GRADO 5.  PREPARACION PARA PRUEBAS SABER ICFES 2024





     CAPSULA DIGITAL    

https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/S/S_G05_U02_L03/S_G05_U02_L03_01_01.html




ACTIVIDAD. 1.  CONOCIMIENTOS PREVIOS Y CONCEPTUALIZACION.


ACTIVIDAD 2.  INTRODUCCION TEMATICA.


ACTIVIDAD 3. EJERCITACION Y DESARROLLO PRACTICO.


ACTIVIDAD 4. RESUMEN- VALORACION Y VALIDACION DE APRENDIZAJES DE LA SESION.

ACTIVIDAD 5. PLAN DE APOYO Y REFUERZO TEMATICO. TAREA


ACTIVIDAD 6. PROFUNDIZACION.




            ACTIVIDAD 7. CIERRE TODOS LOS GRADOS .          

SIMULACRO PRUEBAS SABER ICFES 2024.

https://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/ciencias_naturales5.pdf


..................................................................................................................................................................

0 comentarios:

Publicar un comentario

COMENTA